2.1.1 Historia de la Hidroterapia

En cambio, los macedonios prescribían que sus
mujeres paridas debían bañarse en agua fría. Pitágoras a sus discípulos recomendaba
el baño frio para fortalecer el cuerpo y el talento. Hipócrates, Dios de la
medicina, fue el primero en notar que el agua fría calentaba mientras que el
agua caliente enfriaba. Otros personajes de la antigüedad también daban varios
usos al agua fría como; Celso, que utilizo este medio para lidiar con el dolor
de estómago y cabeza, Galeno, que recomendaba a sanos y enfermos tomar baños
fríos.
En
la edad media Paracelso escribe una obra de termas y dice que se cura al
enfermo, no a la enfermedad. En el renacimiento los frailes Albano y Tossignano
utilizan el agua bebida para iniciar un sistema curativo. En el siglo XVIII se
destacan médicos como; el Dr. Vicente Pérez, que fue conocido como “el medico
del agua” gracias a las curaciones que realizo con su terapia acuática, Sigmund
Hanh y Johann Hahn defendieron la hidroterapia de manera que la sociedad creyó
nuevamente en ella, dejando que las dolencias sean curadas por la naturaleza.
A
inicios del siglo XIX, casi a los 25 años de edad, Vinzenz Priessnitz se rompió
las costillas y decide probar compresas de agua fría para sus heridas y al cabo
de un año ha quedado totalmente sano pues concluye que lo que sana no es el
agua fría sino la reacción que tiene el organismo.
Sebastian
Kneipp aplico en sí mismo la hidroterapia implementaba infisones de flores
de heno,
de cola de caballo y de paja de avena para
fortalecer el cuerpo. En 1988 Kneipp público “Mi cura de agua” el cual fue su
primer libro.
Pero, ¿Qué es Hidroterapia?
“Consiste
en la aplicación con del agua con fines terapéuticos. Se define como el arte y
la ciencia de la prevención y del tratamiento de enfermedades y lesiones por
medio del agua. Se puede encontrar en establecimientos de ocio y salud, donde
se utilice terapias con agua, en la modalidad de piscinas, jacuzzi, chorros y
sauna.”
No hay comentarios.:
Publicar un comentario