·
MÉTODOS
La
hidroterapia es la combinación del agua con fines terapéuticos, por inmersión,
de acuerdo a lo que el paciente necesite puede ser parcial, total o chorros de
agua brindando estímulos a el cuerpo el cual muestra una respuesta con respecto
al tratamiento.
Su
aplicación se la puede realizar por medio del agente físico que es el agua ya
sea natural o potable hay que recalcar que existen otros tipos de aplicación
que se lo realiza con el agua de mar como es la talasoterapia y la Minero-
Medical Balneoterapia.
Este
tratamiento influye en varias patologías del cuerpo humano es por eso que se
debe tener en cuenta que existen diferentes métodos para cada enfermedad ya que
en la hidroterapia el agua es el principal responsable en la rehabilitación del
paciente acompañado con su método y técnica correspondiente, para la aplicación
del mismo se debe tomar en cuenta los principios o fundamentos mecánicos,
térmicos y fisiológicos para tener un buen resultado.
“El
agua es la
sustancia más abundante
en la superficie
terrestre, ya sea en estado; líquido, sólido o gaseoso. Es el elemento
más abundante en la composición de todos los seres vivos. Forma parte de
compuestos orgánicos e inorgánicos” 1
Principios Mecánicos
El
cuerpo humano al sumergirse en un medio acuático experimenta leyes físicas. “La inmersión actúa todas las fuerzas físicas
como hidrostática e hidrodinámica resultará un medio apropiado para los
ejercicios activos, los asistidos y los resistidos”2
Factor Hidrostático
La
presión hidrostática: El cuerpo al estar sumergido en el medio acuático sus
moléculas se chocan con el cuerpo inmerso. La ley de pascal nos dice que un
líquido sobre un cuerpo sumergido aumenta según la profundidad de inmersión.
TABLA DE LECRENIER
(PRESIÓN)
|
|
Niveles de inmersión
|
% del peso real
|
Hasta el cuello
|
10%
|
Hasta las axilas
|
30%
|
Hasta la cintura
|
60%
|
Hasta los trocánteres
|
80 %
|
Hasta la rodilla
|
90%
|
Factores
Hidrodinámicos
Ciencia
que estudia el movimiento de los fluidos. Un cuerpo inmerso en el fluido sufre
resistencia en su avance debido a propiedades como:
·
La viscosidad (fricción a más
viscoso o espeso la fluidez más lenta)
·
Densidad (Mayor densidad mayor
flotación, la sal aumenta la densidad)
·
Cohesión
·
Adherencia del líquido
·
Superficie en movimiento (chorro)
·
Ángulo formado con la superficie
que se desplaza
·
La dirección del desplazamiento
·
La velocidad
Factores Hidrocinéticos
Ciencia
que estudia los cambios producidos por fuerzas; en la hidroterapia el agua se
utiliza como presión o fuerza al ser utilizada por chorro, duchas, etc. Esto
depende de la cantidad de agua y el ángulo de incidencia sobre el cuerpo.
Propiedades
Físicas del Agua
·
Calor especifico ( C° )
·
Conductividad térmica
·
Flotabilidad
·
Resistencia
·
Presión hidrostática
Cada
una contribuye a su eficacia terapéutica.
PRINCIPIO TÉRMICO
TEMPERATURA
·
‰Capacidad absorber calor
·
‰Buena conductora calor
·
‰Punto indiferente (30-35 ºC)
Procedimientos
hidroterápicos ‰
·
Muy fríos (0-12ºC)
Sensación
de dolor
·
‰Fríos (12-18ºC)
Sensación
molesta, tolerable
·
‰Frescos (18-27ºC)
Agradable,
aplicaciones cortas
·
‰ Tibios (27-32ºC)
Agradable
·
‰ Indiferentes
(32-36.5ºC)
Confortable
·
‰ Calientes (37-40ºC)
Sensación
de calor
·
‰Muy calientes
(40-43ºC)
Tolerable,
aplicaciones cortas
MÉTODOS FISOLOGICOS y
PSICOLÓGICOS DE LA HIDROTERAPIA
·
Presión para retirar bridas
·
Sulfactantes y antimicrobianos
disueltos para ayudar en la limpieza.
Efectos
músculo esqueléticos
·
Reducción de la carga
·
Fortalecimiento
·
Efecto de la pérdida de densidad
ósea
·
Menos pérdida de grasas que otras
formas de ejercicio
EFECTO PSICOLÓGICO
El
agua facilita el movimiento o disminuye las resistencias, de manera que el
individuo ejecuta movimientos o acciones que de otra manera no puede realizar.
Además,
el agua fría provoca una sensación de estímulo o vigilia y el agua
caliente un estado
de somnolencia, sedación y
sueño. Además, tenemos
tratamientos en grupo que aumentan el grado de relación con otros pacientes y
ello conlleva también un efecto placebo.
Los
balnearios están usualmente en zonas alejadas, en plena naturaleza, donde
existe un alejamiento de la vida normal con sus preocupaciones y un contacto
con la naturaleza, el efecto placebo aumenta aún más
No hay comentarios.:
Publicar un comentario