miércoles, 11 de julio de 2018

Proyecto de hidroterapia


CAPÍTULO I

1.1  Tema

La historia de la Hidroterapia y su aplicación.

1.2 Planteamiento del problema

1.2.1 Contextualización

En primera instancia, la hidroterapia, como sus componentes léxicos (Hydor= agua y therapia= tratamiento médico) lo indican, es el uso del agua mediante un tratamiento médico. En dicha terapia física, se utiliza como agente físico principal y primordial, el agua, ya sea este, caliente, fría, a vapor o hielo. Obteniendo como resultado un alivio de la incomodidad, dolor e incluso hinchazón, que puede presentar el paciente promoviendo su correspondiente bienestar físico.
Así pues, la hidroterapia no es un concepto nuevo. La idea de que el agua en cualquiera de sus estados (hielo, vapor o líquido) tiene un poder curador es tan antigua como la misma humanidad. A finales del siglo XIX, la ciencia introdujo el término de la hidrogimnasia, es decir, la rutina de ejercicios bajo el agua que sirvió como base para un nuevo término: la terapia acuática. Hoy la hidroterapia es un complemento indispensable para la recuperación física de un discapacitado.
Si bien es cierto, el continente americano siempre ha tenido retrasos en sus avances, es decir, es difícil para Latinoamérica progresar en proyectos tecnológicos y sobre todo en el ámbito de la salud. Sin embargo, se presentan varios países potenciadores de este tipo de terapia, por ejemplo, Colombia, que es sus primeros inicios la rehabilitación bajo el agua se llevaba a cabo en piscinas convencionales. Pero desde febrero los colombianos tienen a su servicio un concepto mucho más moderno de terapia acuática. Se trata del centro de hidroterapia de la clínica Puente del Común-Teletón, que complementará los servicios de rehabilitación física para discapacitados. En sí, la corriente de los métodos para aliviar problemas en los pacientes es aún más avanzado, gracias a las características curativas del agua.
A nivel micro, en Ambato, cuidad de Ecuador, el área de psicología, terapia ocupacional y trabajo social del Distrito de Salud Ambato, a través del Servicio Ambulatorio Intensivo del Centro de Salud Nro 1, ejecutó una nueva propuesta terapéutica como respuesta al trabajo frente al fenómeno del consumo de drogas, estupefacientes, es así que se han coordinado salidas terapéuticas que permite al paciente fortalecer el vínculo social. Se articuló con la Universidad Técnica de Ambato, para el uso de espacios verdes y la piscina, se procedió con la hidroterapia la cual, mediante técnicas acuáticas de relajación, lo cual permite disminuir estados ansiosos que involucran el no consumo de drogas, promoviendo de esta forma un equilibrio en el estado físico y psíquico de los pacientes. Se disminuyó la ansiedad de 10 adolescentes beneficiarios que se encuentran en una etapa avanzada del tratamiento.

1.3 Formulación del problema 

¿Cuál es la historia de la hidroterapia y su aplicación?

1.3.1 Preguntas directrices

¿Quién fue el iniciador de la hidroterapia?
¿Cuáles son los métodos de la aplicación de la hidroterapia?
¿Porque es importante la hidroterapia?

No hay comentarios.:

Publicar un comentario